TEMPORADAS DE CALOR: PROTÉGELOS DE LAS GARRAPATAS
PET Puente a la Eternidad 17-Abril-2023
Las temporadas de calor (primavera y verano), así como los aumentos de temperatura suelen ser las favoritas de las garrapatas y algunos otros tipos de ácaros, ya que favorecen su reproducción.
Podemos encontrarlas principalmente en rincones con humedad, áreas cubiertas de pasto, arbustos e incluso otros animales.
Como podemos ver, el simple hecho de pasar un tiempo al aire libre con nuestros pequeños compañer@s, los pone en contacto fácil y directo con ellas.
Es de vital importancia cuidar a nuestros pequeños y tomar precauciones prestando atención a los síntomas que pueden presentar para evitar enfermedades e incluso un deceso derivado de alguna picadura.
Las garrapatas son parásitos externos que ingieren sangre de mamíferos, aves y reptiles, (Llória, 2002), entre otros, de michis y lomitos. Pueden transmitir una gran variedad de enfermedades, desde bacterianas y virales hasta protozoarias y parasitarias.
- Las principales enfermedades que transmiten a lomitos:
Babesiosis: Debilidad, anemia, orina de color marrón y palidez en las mucosas. Si no se trata a tiempo, es potencialmente mortal. - Lyme: Debilidad, anorexia y pérdida del apetito. En algunos casos graves, puede provocar insuficiencia renal o afecciones cardiacas, que pueden ser mortales.
- Erliquiosis canina: fiebre, pérdida de peso y sangrados, sobre todo nasales.
Las principales enfermedades que transmiten a michis:
- Micoplasmosis hemotrópica felina: Anemia severa.
Los michis son susceptibles a los ataques por garrapatas, de hecho, la enfermedad de Lyme, la Erliquiosis y la Babesiosis también pueden afectarles, aunque no es muy frecuente.
Prevención:
- Revisa constantemente su pelaje: Cepíllalo diario con cepillos especiales.
- 1 vez a la semana lava la ropa de cama de tu mascota: Y la tuya también si tu mejor amig@ suele dormir contigo.
- Báñalos 1 vez al mes o 1 vez cada 3 semanas: Inspecciona zonas de riesgo; detrás de las orejas, en la base de la cola, en su vientre y axilas.
- Infórmate con tu médico veterinario de confianza: Evita productos o tratamientos que no estén avalados por un profesional y puedan lastimar su piel o pelaje.
- Mantenlos sanos y fuertes: Mantener una buena alimentación y rutinas saludables hará más fuerte a tu mejor amig@, previniéndolo de cualquier enfermedad.
¿Cómo eliminar garrapatas de michis y lomitos?
- Abre el pelo de tu mascota para dejar expuesta la piel y la garrapata.
- Con una pinza de punta fina toma la garrapata lo más cerca posible de la piel de la mascota.
- Sujeta la garrapata hacia arriba lenta y firmemente. No tironees ni gires la garrapata.
- En un frasco con alcohol, deposita a la garrapata.
- Coloca sustancia antiséptica alrededor de la picadura y en la zona de picadura para desinfectar.
- Mantén en observación a tu mejor amigo las primeras semanas.
- En caso de presentar irritación, y la zona se ve infectada, acudir lo más pronto posible con un médico veterinario.
- Existen pipetas anti garrapatas que son muy efectivas cuando nuestros pequeños están infestados (recuerda que se reproducen con rapidez y facilidad). Por favor, antes de aplicarla consulta a tu veterinario de confianza.
- NO APLASTES A LA GARRAPATA CON LOS DEDOS, evita infectarte con las enfermedades que transmiten.
Recuerda proteger a tu mejor amigo de las garrapatas en temporadas de calor, ya que es de mayor propenso encontrarlas en los paseos, sin embargo, las garrapatas existen en todas las temporadas del año.
Referencias:
Llória, M.T. (2002). Garrapatas parásitos animales. Farmacia Profesional, 16(5), 73-77. DOI: https://www.elsevier.es/es-revista-farmacia-profesional-3-articulo-garrapatas-parasitos-animales-13031767