LAS CUATRO CONDUCTAS INADECUADAS MÁS COMUNES EN LOS PERROS
Las conductas inadecuadas de nuestra mascota pueden ser consecuencia de diversos factores como el aprendizaje o el trato que ha recibido durante las primeras etapas de vida.
Te presentamos las cuatro más comunes y algunas de sus soluciones.
1. Tirar de la correa
Entre las motivaciones que llevan a tu lomito a tirar de la correa durante los paseos, son comunes la alegría excesiva o el miedo por salir a la calle. Si está asustado, quiere volver a casa y tira. Esto puede suceder por una incorrecta
socialización o el temor ante situaciones nuevas. Pero también ocurre lo opuesto, que esté tan contento que tira por ello.
Para quienes nunca hayan enseñado a caminar a sus mejores amigos con correa, pueden ayudarse con técnicas de recompensa. Hacer que se
coloque al lado con un movimiento y darles un premio. Aprenderá que si camina a una distancia prudente, va a recibir una recompensa. Si avanza, paramos y no decimos nada. Queremos que recupere la posición y entonces
volvemos a recompensar.
2. No acude a la llamada
Hay mascotas que no quieren que el paseo por el campo y el tiempo de juego en el parque termine, por lo que hacen caso omiso a la llamada de su cuidador y continúan con la diversión. Pero hay otros motivos. Puede ser tan sencillo como que no conozca la señal. En estos casos, ocurre con frecuencia que cuando el paseador lo alcanza, suele regañarle, por lo que tú lomito asocia la llamada con un castigo. Otras veces, la vinculan con el final de la diversión por lo que prefieren ignorarla y alargar el paseo.
Para lograr una respuesta efectiva,
se recomienda enseñar la orden primero en casa. En la cocina, por ejemplo, le enseño un premio y digo la palabra. Cuando acude, se lo doy. Esta sería la primera fase, una vez integrada habría que repetirla en un ambiente con pocos estímulos, primero con correa y luego sin ella. La última etapa se desarrollaría en el lugar real.
3. Necesidades dentro de casa
Si tu peque ya no es un cachorro y sigue haciendo sus deposiciones en casa, probablemente haya desarrollado un trastorno de comportamiento. Esta puede ser una de las formas de manifestar la ansiedad por separación cuando se queda solo. Aunque también puede tratarse de un aprendizaje inadecuado.
Ante esto, lo más efectivo es la prevención. De cachorros hay que prepararles un plan. Crear una zona con cesta y comida en un lugar y en el extremo opuesto la zona con empapadores. No obstante, es importante no regañar. Hay perros que lo hacen cuando están solos para evitar el castigo. El perro no lo entiende y en ocasiones se come las heces para eliminar pruebas.
4. Morder el mobiliario
Si se ensaña con los muebles,
la conducta de juego puede ser el
desencadenante, sobre todo en lomitos jóvenes. Un perro no distingue con qué objetos de la casa puede o no jugar a no ser que se lo enseñemos. Además, si se les regaña cuando están mordiendo algo que no deben, aprenden que es mejor destrozar cuando el propietario no está delante.
La implicación del dueño está muy relacionada con la solución de este problema.
Debemos asegurarnos de que las necesidades del peludo están cubiertas, se le debe proporcionar ejercicio adecuado, disponer de juguetes, se recomienda rotarlos para que no se aburran y utilizar tipologías interactivas, en los que se les puede esconder comida. Además, los perros necesitan tener una estimulación social suficiente, deben pasar tiempo de calidad con su familia y otras personas o perros.
Recuerda que la decisión de integrar una mascota a tu hogar implica una gran responsabilidad en la que dedicarle tiempo de calidad es imprescindible para lograr conductas adecuadas