LA IMPORTANCIA DE LA CORREA O PECHERA AL PASEAR CON NUESTROS MEJORES AMIGOS
Tener a un amig@ fiel en casa implica una gran responsabilidad pero también es sinónimo de contar con protección, amor y mucha felicidad. Con la finalidad de buscar una vida saludable y pleno bienestar para ell@s, siempre es importante considerar el “paseo” como una prioridad por diferentes factores; mejora su salud, aumenta su felicidad, previene el sobrepeso, controla su estrés y al mismo tiempo nos ayuda a crear recuerdos entrañables a su lado.
Para garantizar un paseo adecuado debemos considerar la importancia del uso correcto de la correa o pechera, esto les brinda confianza, seguridad y control, además de resultar una herramienta fundamental durante el entrenamiento.
Para ello es conveniente mantenernos informados sobre las diferentes alternativas y determinar cuál es el tipo de correa o pechera que necesita nuestr@ pequeñ@.
Los autores Ibáñez y Perera (2013, pp.9) nos mencionan que es necesario mantener la correa suelta y controlar el nivel de tensión de la misma en el caso de querer darle una señal. (Ibáñez, Perera, 2013).
Te compartimos las siguientes recomendaciones para que puedas disfrutar un paseo tranquilo y seguro con tu mejor amigo@.
¿Por qué debo informarme sobre el uso de la correa o pechera?
1. El uso de correas y pecheras inadecuadas puede desencadenar conductas agresivas de nuestros amig@s.
2. Existen correas que no son aptas para ell@s, como lo son las de estrangulamiento y púas, que les resultan incómodas y pueden llagar a lastimarlos.
3. Debemos elegirlas de acuerdo con la raza, peso y según la estética y/o vulnerabilidad de nuestr@ compañer@.
4. El uso inadecuado de las mismas puede extinguir la posibilidad de paseos agradables.
Por qué llevar a mi compañer@ con correa o pechera?
1. Evita que se aleje durante el paseo, manteniéndolo seguro de situaciones de riesgo.
2. Nos permite resguardarlo ante cualquier emoción negativa, nosotros seremos el lado racional que lo mantenga bajo control.
3. Les permite generar buenos hábitos; como mantenerse quietos en cierto punto, que caminen junto a nosotros o que identifiquen que la correa es sinónimo de diversión.
4. Puede salvarnos de penalizaciones legales, ya que en algunas zonas urbanas, el no utilizar la correa o pechera es motivo de multas y/o infracciones.
¿Qué debo considerar al colocarle una correa o pechera a mi compañer@?
1. Correa fija, de longitud regulable, extensión mínima 5 metros.
2. Realiza un proceso de presentación: mostrársela; enseñarle que va colocada en el cuello o pecho y darle tiempo para familiarizarse con ella.
3. Realiza algunas prácticas antes de salir por primera vez, sería recomendable utilizar el juego como estrategia de motivación.
4. Considera un máximo de dos dedos de separación con el cuello, es importante no apretarlo, pero cuidar de que no se salga la correa.
Uso correcto de la correa o pechera
1. Al salir a pasear, siempre utilizar un tono de voz suave.
2. Deberá ser una extensión de nuestro brazo hacia él/ella.
3. Debe permanecer relajada, con el suficiente contacto como para comunicarnos con él/ella, con la mayor suavidad posible y poder captar su atención en caso de que sea necesario.
4. Evitar salir a pasear cuando nos encontremos tensos, ya que podríamos transmitírselo a través de la correa o pechera y eso puede desencadenar conductas de miedo, agresividad y reactividad.
5. Nuestro compañer@ debe relacionar la correa o pechera como algo positivo, nunca como un elemento de control o imposición.
6. No utilizarla para arrastrarlo, levantarlo o maltratarlo.
7. Disfruten el paseo, jueguen y aprendan juntos.
Fomentemos el buen uso de las correas y/o pecheras, mejorará nuestra comunicación y protegeremos a los seres que nos brindan felicidad.
Referencias:
Ibáñez, J., Perera, M. (2013). Conducta y manejo avanzado en perros problemáticos. Díaz de Santos. URL: https://www.editdiazdesantos.com/wwwdat/pdf/9788499693880.pdf