Día Mundial de la lucha contra la depresión
Nada se compara con la felicidad que sientes al llegar a casa y saber que te espera tu compañero o compañera fiel.
Miles de personas disfrutan de su amorosa y cálida presencia, ya que se han vuelto parte de su familia. No es un secreto que las mascotas contribuyen significativamente en nuestro estado emocional. El amor de nuestros pequeños compañeros de vida, se vuelve inquebrantable, se convierten en un pacto en donde más que una compañía, ¡Nos dan vida!
Es por eso que el vínculo entre las personas y las mascotas ha sido sujeto de numerosos estudios en los cuales se han evaluado los efectos de esta interacción sobre la salud mental, y se ha comprobado que ayudan a disminuir algunas alteraciones psicológicas, reduciendo estados de depresión, estrés y aislamiento social. Quizás te estés preguntando, ¿cómo lo hacen?, ¿por qué las mascotas podrían influir positivamente en la lucha contra la depresión? La respuesta es fácil de comprender, los autores Pérez, Cervantes, Hijuelos, Pineda y Salgado (2017), mencionan que “la depresión es causada por un déficit funcional de los neurotransmisores noradrenalina (NA) y la serotonina (5-HT), en las regiones límbicas
(emocionales) del cerebro”, (pág. 79).
La serotonina es un neurotransmisor que afecta, entre otras cosas, el estado de ánimo y las emociones. Se considera que su proteína, desempeña un papel fundamental en la depresión, ya que al encontrarse en niveles bajos, aumenta la probabilidad de desarrollar dicho trastorno, reflejándose en bajos estados de ánimo, sentimientos de tristeza, poca o nula motivación para realizar actividades cotidianas, pérdida del apetito, insomnio y fatiga constante. Entre sus múltiples tratamientos farmacológicos, psiquiátricos y terapéuticos, también encontramos el rol que desempeñan las mascotas en la lucha en contra de esta enfermedad. Es importante mencionar que antes de considerar esto como una opción de apoyo, debes consultar al especialista que te apoya en el proceso y en conjunto, definir las mejores estrategias, así como las actividades que puedes integrar en tu día a día. Las mascotas se han vuelto compañeros de vida, tanto que nos ayudan a tener una mente saludable y feliz. PET Puente a la Eternidad te comparte cinco formas en las que tu pequeñito puede estimular la serotonina en tu cerebro, jugando un papel importante en la
lucha contra la depresión:
- Evitan el sentimiento de soledad: su presencia y compañía estimulan el contacto físico y la comunicación entre tú y tu mascota, sabemos que no hablan, que no pueden seguirnos la conversación, pero tú sabes, con total certeza, que no estás solo.
- Te motivan a salir de tu área de confort: Tu compañero de vida, se vuelve un motivo para salir de la cama, la responsabilidad que tienes con él, te estimula a darle las atenciones necesarias de sobrevivencia y en muchas ocasiones, solo a ellos les contamos nuestras tristezas.
- Aumentan tu felicidad: Al jugar con ellos, se experimenta un aumento de serotonina, oxitocina y cortisol, antídotos perfectos para síntomas de la depresión.
- Mejoran la vida social: Salir a pasear con tu mascota o invitar familiares y amigos a casa, se vuelve la excusa perfecta para conectar con más personas, para charlar y sonreír.
- Refuerzan la autoestima: Tus mascotas son incondicionales, están pese a cualquier circunstancia, te sienten, te aman, te son fieles en las buenas y los malos momentos, tu mascota no juzga, simplemente está. Ahora ya sabes uno de los papeles más importantes que juegan estos chaparritos en nuestras vidas, ellos no solo nos regalan salud, nos regalan ¡vida!
REFERENCIAS:
Pérez, E. A., Cervantes, V. M., Hijuelos, N.A., Pineda, J.C. y Salgado, H. (2017).
Prevalencia, causas y tratamiento de la depresión. Revista Biomédica, 28(2).
https://doi.org/10.32776/revbiomed.v28i2.557