DUELO

Eutanasia, el último acto de amor
27 NOV

El duelo de nuestras mascotas
13 AGO

El duelo por nuestros angelitos
19 ENE

¿Cómo saber si su partida esta cerca…
06 AGO

La pérdida de una mascota
06 MAY

Día Mundial de la lucha contra la depresión
06 MAY

¿Conoces la "Leyenda del puente del arcoíris"?
03/ ABR

El duelo de los NIÑ@S trás la pérdida de "su mejor amigo"
03/ ABR
SALUD

Nuevas leyes hacía una vida más digna para los animales
24 SEP

Día internacional del animal sin hogar
17 AGO

Cuidados palitativos para grandes compañeros de vida
09 JUL

Las cuatro conductas inadecuadas más comunes en los perros
30 MAY

Temporadas de calor: Protégelos de las garrapatas
17 ABR

Primeros Auxilios básicos para tu mascota
17 ABR

Método Tellinton Ttouch
12 ABR
RECOMENDACIONES

No regales mascotas en navidad, los lomitos no son juguetes, son una responsabilidad.
16 DIC

¿Qué tan importantes son las reseñas en internet, para determinar si un servicio funerario para mascotas es confiable?
16 DIC

La misión espiritual de los compañeros gatunos y perrunos en nuestra vida
21 OCT

¿Cómo saber si estoy contratando un servicio funerario para mascotas, verdaderamente profesional?
09 SEP

Plan de acción
06 JUL

La importancia de la correa o pechera al pasear con nuestros mejores amigos
06 JUL
EUTANASIA, EL ÚLTIMO ACTO DE AMOR
Cuando decidimos integrar una mascota a la familia pensamos, imaginamos y soñamos con todos los momentos maravillosos que nos esperan a su lado, nos preocupamos por brindarles un hogar y con ello nos encargamos de procurarles un bienestar a través del cuidado de su salud y su alimentación, así como del tiempo dedicado a sus paseos o juegos y en general a la convivencia en familia. Sin embargo, pocas veces caemos en cuenta de que su ciclo de vida más corto que el nuestro y que existe una alta probabilidad de verlos partir y en algunas ocasiones, nos enfrentaremos a la necesidad de ayudarles en este proceso.
Al igual que los humanos, nuestros pequeños compañeros de vida pueden llegar a padecer enfermedades terminales que les ocasionan un malestar y un visible deterioro físico, o bien llegar a una edad que disminuya sus capacidades físicas e incluso mentales que afectarán su calidad de vida.
A continuación te compartimos información valiosa que será de ayuda para esos momentos.
La palabra eutanasia deriva de la etimología “eu” qué significa “bueno” y “thanatos” que significa “muerte” es decir el significado de Eutanasia es “BUENA MUERTE“.
Cuando ningún tratamiento médico o farmacológico puede procurarles una mejoría o su perspectiva de vida es el sufrimiento, la última alternativa para impedir o prevenirlo es el procedimiento de eutanasia.
Para el MVZ Christopher Collazo Navarrete, la Eutanasia es “UN ÚLTIMO ACTO DE AMOR” y en PET Puente a la Eternidad, hemos adoptado esta frase como filosofía porque en realidad se trata de una decisión derivada del inmenso amor que tenemos por nuestros pequeños, aún sí esto significa una gran tristeza para nosotros.
Es una decisión tremenda que requiere mucho valor pero sobre todo un gran amor y compasión hacia quien nos ha brindado compañía, amistad, amor incondicional, lealtad, protección, seguridad y apoyo emocional entre tantas cosas más.
Es importante determinar en qué casos nuestros pequeños son candidatos para el procedimiento.
Cuándo pensar en el procedimiento:
⁃ Mi pequeño compañero de vida es de edad muy avanzada y debido a ello ha perdido algunos de sus sentidos, movilidad, control de esfínteres, interés por sus actividades, objetos y alimentos preferidos.
⁃ Mi pequeño compañero de vida es, o no, de edad avanzada pero ha presentado dolor producto de algún padecimiento desde hace tiempo y nada lo disminuye.
⁃ Tiene un diagnóstico terminal y el pronóstico es de sufrimiento.
⁃ Ha dejado de comer o beber ha perdido movilidad, tiembla constantemente, jadea sin haber tenido un estímulo que lo provoque, se marea, tiene vómito o pierde el conocimiento súbitamente y de manera frecuente.
Éstos síntomas aislados pueden ser confusos pero si presentan dos o más en conjunto podríamos encontrarnos en la necesidad de platicar sobre la posibilidad de una eutanasia.
Sin duda la mejor opinión siempre será la de un médico veterinario quien nos explicará cuáles son sus expectativas de acuerdo con la calidad de vida que están teniendo.
Pero estamos convencidos de que nuestros pequeños siempre logran transmitirnos todas sus necesidades y esta no es la excepción; así que nuestra recomendación es que les preguntes directamente qué es lo que necesitan, si requieren ayuda para descansar o si preferirían permanecer más tiempo al lado de su familia. Con certeza ellos te darán la respuesta y encontrarán el camino para hacerte saber su decisión.
Hay circunstancias que no son válidas para pensar en la eutanasia:
⁃ Me voy a mudar de casa.
⁃ Me mordió.
⁃ Destruye todo lo que encuentra.
⁃ Prefiero dormirlo a dejarlo en manos de alguien que no lo quiera.
⁃ Su “dueño” falleció.
⁃ Es que ya tengo muchos.
⁃ Voy a tener un bebé y me da miedo que lo lastime.
En PET Puente a la Eternidad siempre encontrarás el acompañamiento que necesitas. Nuestros guías estarán siempre dispuestos a resolver tus dudas y te brindarán material de apoyo que te servirá como herramienta para enfrentar este proceso antes, durante y después del procedimiento.
Nuestros MVZ colaboradores siempre realizarán una última y rápida valoración que permita determinar si tu pequeño es candidato para la eutanasia y si considera que existe alguna alternativa, te lo hará saber inmediatamente de manera que puedas replantearte la decisión.
En PET Puente a la Eternidad únicamente realizamos este procedimiento cuando el médico determina que tu pequeño reúne todas las características para ser considerado candidato.
Sabemos que es un momento crítico y estamos contigo. Permítenos acompañarte.
EL DUELO DE NUESTRAS MASCOTAS
Al perder a un compañero de vida, inevitablemente atravesaremos un duelo, esta bien y es normal sentirnos tristes, enojados o frustrados pero, ¿alguna vez te has preguntado si tus otras mascotitas sufren la pérdida de sus compañeros? La respuesta es sí, al igual que nosotros, ellos sienten la pérdida de sus hermanitos peludos.
Es probable que al pasar los días notes que la conducta de tu pequeño esta cambiando, podría dejar de comer, de jugar, dormir más de lo normal o quizá mostrarse más cariñoso de lo habitual, estos comportamientos pueden ser señales de que tu pequeño compañero esta viviendo su duelo.
Y ¿qué podemos hacer para ayudarlo?
Es importante permitirles despedirse de su compañerito.
Durante los primeros días, mantén objetos, ropa o cobijas que aún conserven el aroma de la mascota que ha partido.
Procura tener pequeñas variaciones en su rutina diaria, mantenlo activo.
Vigila su estado de animo, si sus síntomas se prolongan probablemente debas consultar a un especialista.
Recuerda que ellos al igual que tú, buscaran consuelo, procura apapacharlos mucho y permite que ellos también te acompañen en este proceso.
Finalmente, no dejes de brindarles esa despedida tan especial que ellos se merecen, recuerda que en PET Puente a la Eternidad, los hermanitos también pueden venir a despedirse.
–¡No inventes!
–¡Solo es un perro/gato/ratón, etc!
— ¡No puedo creer que hagas tanto drama por un animal!
— ¡Ya cálmate, luego te compro otro!
Frases que aún hoy en día llegamos a escuchar de personas que no alcanzan a comprender la importancia de la vida animal en general, ni el respeto y el cuidado que nos merecen y mucho menos la importancia que un verdadero compañero de vida puede representar…
Estamos hablando de aquellos pequeños que nos brindaron amor incondicional, lealtad, comprensión, compañía, alegrías, enseñanzas de vida; que son parte de nuestro día a día, que no escatiman al momento de expresar su emoción al vernos, que reconocen, incluso a decenas de metros de distancia, nuestro olor, nuestra voz, nuestro caminar; que entienden nuestros estados de ánimo y se involucran al grado de provocar cambios positivos en ellos y en nuestras conductas… Entonces ¿Cómo puede alguien atreverse a intentar minimizar el gran dolor que la pérdida de uno de ellos produce? Al respecto, los expertos recomiendan hacer caso omiso de comentarios como los anteriores y enfocarnos en el entendimiento de los sentimientos y emociones que experimentaremos antes, durante y después de la pérdida de nuestros angelitos.
Como ante cualquier pérdida, nos enfrentaremos a un proceso de duelo que durará el tiempo necesario dependiendo de cada persona. Según diversas experiencias recopiladas, este podrá considerarse como superado, en el momento en que sin darnos cuenta, los recuerdos dejen de doler; para ello deberemos experimentar las diferentes etapas que todo duelo implica y que son, sin que necesariamente se presenten en un orden estricto: Negación y/o Confusión, Ira, Negociación, Dolor/ Culpabilidad, Tristeza / Depresión y Asimilación/ Aceptación.
- La etapa de negación y/o confusión ocurre inmediatamente después del deceso de nuestros angelitos, nos negamos a aceptar la realidad que estamos viviendo, no entendemos qué es lo que está ocurriendo y pensamos que no puede estar pasándonos…
- Esto genera muchos sentimientos encontrados que desencadenan la ira; la situación irreparable que experimentamos nos obliga a buscar un culpable, un responsable y causante del dolor que sentimos. Puede existir o no un responsable directo del deceso, pero en esta etapa, eso eventualmente deja de importar y empezamos a culparnos a nosotros mismos, pensamos que independientemente de que existiera un responsable directo, nosotros pudimos y debimos haber hecho o dejado de hacer algo para evitar lo sucedido. Esto nos conduce a una gran tristeza que puede convertirse en depresión.
- En la etapa de la negociación, que puede presentarse antes del deceso, intentamos buscar una alternativa, una solución, a cualquier costo. Este es el momento en que nos aferramos a nuestras creencias y buscamos incluso, ayuda divina.
- Cuando ninguna estrategia o alternativa ha funcionado y la pérdida se torna inminente, el dolor y la tristeza superan cualquier otro sentimiento porque finalmente entendemos que nuestros amados compañeros de vida no estarán más con nosotros, que no hay marcha atrás y que ellos se han ido. Nos sentimos derrotados y no sabemos cómo seguir…
- La etapa de asimilación y aceptación llega cuando nos hacemos conscientes de la realidad, nuestros pequeños no estarán más con nosotros pero nosotros seguimos con vida y necesitamos volver a vivir.
Algunos consejos brindados por expertos tanatólogos son:
- Dar tiempo. El tiempo necesario para aceptar una pérdida y aprender a vivir con ella depende de cada persona. Es importante hacer una conciencia real de que los sentimientos que estamos experimentando, eventualmente se irán desvaneciendo.
- Necesitamos identificar y expresar nuestros sentimientos y emociones, compartirlas de preferencia con quien también las esté experimentando para dejar de enfocarnos solo en nuestro propio dolor. Esto al igual que el llanto, ayudará a empatizar, sacar y depurar el dolor y tristeza que nos invaden.
- Jamás sentir vergüenza por expresar lo que se siente, si necesitamos llorar, correr, gritar, brincar, hagámoslo, cuidando siempre de evitar causar un daño, a nosotros mismos o a terceros.
- Mantener la mente y el cuerpo ocupados, intentar retomar nuestra rutina, reorganizar nuestros pensamientos con la conciencia de que aquél a quien perdimos ya no está pero eso no nos quita el derecho de seguir viviendo y ser felices. Hacer ejercicio, cuidarnos a nosotros y a los nuestros.
- Recordar que aquél al que perdimos, disfrutaba viéndonos felices, así que debemos buscar alguna actividad que nos guste y nos cause alegría. De manera que podamos dedicarle nuestros “pequeños logros” a ese angelito que se nos fue.
- Buscar ayuda profesional de ser necesario.
La pérdida de un compañero de vida representa un cambio radical y sin retorno pero todos podemos salir adelante si aprendemos a vivir con su recuerdo y sus enseñanzas. Nuestros angelitos nos observan, nos cuidan y se sienten felices cuando nos ven felices.
“La gente podrá verme como una simple mascota pero cuando te sientas triste, yo te haré sonreír; cuando llores, te consolaré; seré tu mejor amigo en todo momento y si alguien osa romper tu corazón, MI CORAZÓN SIEMPRE SERÁ TU HOGAR…”
¿CÓMO SABER SI SU PARTIDA ESTA CERCA…
Los perros pueden llegar a convertirse en la alegría del hogar. Permanecen siempre al lado de su humano; en las buenas y en las malas, no les importa su aspecto físico o su condición socio-económica, lo suyo es más bien un amor incondicional y seguramente el humano llegará a amarlo de la misma manera. Sin embargo debemos comprender la gran responsabilidad que se adquiere al tomar la decisión de integrar una mascota a nuestra vida; así como prever los cuidados y atenciones que deberemos propiciarles, los gastos, inconvenientes y contratiempos a que nos enfrentaremos y finalmente tomar conciencia de que su ciclo de vida es mucho más corto que el de nosotros, por lo que es altamente probable que tengamos que presenciar su partida.
Sabemos que es desagradable y doloroso pensar en ello pero es un hecho que inevitablemente sucederá. En este sentido, resulta indispensable contar con un plan para cuando llegue ese momento. Podríamos decidir enterrarlo en el jardín o contratar el servicio de una funeraria para mascotas, la elección es personal, lo importante es tener presente que necesitamos un plan. Hay casos en que nuestro compañero fallece en algún accidente o de manera súbita, pero cuando se trata de un perrito anciano, o con alguna enfermedad terminal, podemos identificar ciertas situaciones que nos indican que su despedida está cerca.
Siempre será preferible prepararse, pedir la opinión de un médico veterinario de confianza y contemplar las opciones que existen (tratamientos, cuidados paliativos, un plan en caso de fallecimiento e incluso la posibilidad de tener que ayudarlo a descansar), si nuestro perro se encuentra en más de una de las siguientes situaciones:
1 SUS PARÁMETROS FISIOLÓGICOS SE MUESTRAN ALTERADOS:
Los parámetros normales son:
Frecuencia cardiaca: 80-160 Lat/min.
Frecuencia respiratoria: 10-30 Resp/min. o jadeo.
Temperatura rectal: 38.5-39°C.
Si un perro presenta parámetros diferentes, hay que acudir con un veterinario pues podría encontrarse en riesgo de deshidratación, falla en sus órganos o ser sintomatología derivada de alguna crisis que con tratamiento adecuado podría ser superada.
2 PÉRDIDA DEL APETITO:
Este es un síntoma que se presenta incluso en los humanos. Cuando el fin está cerca, y se ha padecido alguna enfermedad prolongada y/o en fase terminal, las personas y los animales, principalmente los perros, dejan de comer e incluso de beber agua. La explicación de algunos expertos en tanatología, indican que al encontrarnos cerca de la muerte, las necesidades primarias cambian, el obtener nutrientes a través del alimento deja de ser una de ellas, sin embargo debemos asegurarnos de mantener una buena hidratación, lo que ayudará a evitar alguna falla orgánica que produzca sufrimiento extra. Una vez que nuestro perrito se encuentre en esta etapa, sus recomendaciones son: conservar una adecuada higiene tanto en él como en su entorno, no obligarlo a ingerir alimentos ya que podría resultar contraproducente y provocar dolor, acompañarlo durante todo el proceso hasta el instante de su partida, asegurarnos de que permanezca en un ambiente cálido, brindarle los cuidados que requiera, hacerlo sentir amado y considerar la posibilidad de ayudarlo a descansar cuando sea necesario.
3 PIERDE EL INTERÉS POR SUS ACTIVIDADES FAVORITAS:
Es decir, se hará notoria la apatía hacia su juguete favorito, ya no nos recibe en la puerta y prefiere quedarse acostado en su lugar, ya no es perceptible su entusiasmo por jugar con nosotros o dar un paseo e incluso se niega a hacerlo. Esto ocurre debido a la falta de energía, cansancio provocado por su condición o bien, al dolor que pudiera producirle el movimiento. Aunque debemos recordar que solamente un veterinario podrá confirmar si estos síntomas se deben a que se encuentra en la etapa final de su vida o se trata de algún otro problema de salud que los está provocando.
4 AISLAMIENTO:
Algunos de nuestros amigos caninos conservan esta característica instintiva proveniente del lobo, la mayoría de los perros presienten su fin y debido a su instinto, procuran alejarse de su “manada”, según algunas teorías, esto ocurre para evitar un foco de infección en caso de padecer una enfermedad contagiosa o para evitar ser un estorbo para los demás miembros del grupo. De manera que, al percatarnos de que nuestro compañero busca colocarse en algún rincón de la casa, dentro de un closet o fuera de la vista de su humano, debemos estar alerta y prepararnos ante la posibilidad de una despedida. Algunos de nuestros amigos caninos conservan esta característica instintiva proveniente del lobo. Aunque parezca extraño o difícil de creer, la mayoría de nuestros perros presienten su fin y debido a su instinto, procuran alejarse de su “manada”, según algunas teorías, esto ocurre para evitar un foco de infección en caso de padecer una enfermedad contagiosa o para evitar ser un estorbo para los demás miembros del grupo. De manera que, al percatarnos de que nuestro compañero busca colocarse en algún rincón de la casa, dentro de un closet o fuera de la vista de su humano, y esta es una conducta recurrente que se presenta en conjunto con alguna otra situación de la lista, debemos estar alerta y prepararnos ante la posibilidad de una despedida.
5 CAMBIOS DE CONDUCTA:
Es posible que lleguemos a notar que nuestro perro se torna agresivo, apático, cansado, puede empezar a realizar movimientos extraños, dejar de jugar, dejar de caminar, dejar de acudir a nuestro llamado, etc. Todo esto podría deberse al cambio de ánimo provocado por el miedo, el dolor o el malestar provocado por algún padecimiento, si notamos que estos cambios se acompañan de algún sangrado, vómito, diarrea o incontinencia, es momento de permitir que nuestro médico veterinario de confianza entre en acción de inmediato.
6 MUESTRA SIGNOS DE DOLOR:
Se queja a la menor palpación, muestra sus dientes o gruñe cuando su humano o algún otro animal se aproxima, deja de moverse o caminar y al intentar hacerlo se queja, su semblante y mirada cambian, cierran los ojos, sus párpados se aprecian caídos, jadean demasiado y de repente realizan una exhalación prolongada, su frecuencia cardiaca se ve aumentada, sus pupilas se dilatan. Si llega a presentarse esta situación y se tiene conocimiento de que el perro padece una enfermedad terminal, es muy recomendable que se acuda con el médico veterinario que ratifique cuál es su condición y en su caso, nos dé la mejor recomendación acerca de cómo podemos ayudarle a descansar y las alternativas con que se cuenta.
7 Cuando ese momento tan doloroso llega, y se confirma que el final está próximo, lo más recomendable es mantener la calma y pensar en el bienestar de nuestro perro, evitar aferrarnos a su vida, provocando una agonía innecesaria, procurar los cuidados debidos y hacerle sentir la importancia que su vida tiene, así como lo amado que ha sido y seguirá siendo. Agradecer los momentos vividos y acompañarlo durante su transición. 8 Finalmente, queremos recordarte que cuando llegue el momento de que tu fiel amigo cruce el puente del arcoíris, PET Puente a la Eternidad estará a tu lado, orientándote y acompañándote durante todo el proceso.
Por Pet Puente a la Eternidad
LA PÉRDIDA DE UNA MASCOTA
“Laurent, mejor conocido como Lugó, fue un perro excepcional, su raza es así, un pastor belga mallinois con el temperamento más asombroso. Fiel guardián, feroz y mortal al defender a su manada, un pequeño cachorro juguetón y amoroso con los miembros de su familia. Algunas veces, cuando lo llevábamos a nadar, nos asustaba porque al otro día no lo encontrábamos, buscábamos por todo el jardín y al final lo veíamos acostado, sin ganas de moverse, agotado de tanto nadar y clavarse en la alberca, incluso llegó a despertarnos el sonido del golpeteo del agua durante la noche porque no paraba, realmente lo disfrutaba.
Jugaba con mis hijos, los cuidaba, pero lo más increíble era su obediencia, nos quería a todos, pero tenía un solo amo: mi esposo. Jamás contradecía una orden de él, es decir, si alguno de nosotros le daba una orden contraria, sencillamente la ignoraba. La voz y las instrucciones de mi esposo eran sagradas para él.
Convivió 13 años con nosotros y a pesar de que ya era viejo, siempre fue como un cachorrito juguetón. Un día, Laurent enfermó, empezamos a notar ciertos bultos en su lomo, empezaron a crecer y el veterinario nos dio la peor noticia, era cáncer, así que empezamos a despedirnos. Lo tratamos con más cariño aún, llegó un momento en que ya no quería comer más que pollo rostizado, sin huesos claro, ya no se levantaba, ya no veía casi nada, recuerdo que quise darle un último gusto y lo llevé a mi tina, sabía que no podría nadar pero al menos disfrutaría del agua y así ocurrió. Saliendo de su bañito de agua tibia mi hijo mayor lo cobijó y durmió con él, escuchando música clásica y de los Beatles, pensábamos que ya no amanecería, sin embargo, al día siguiente se levantó, empezó a caminar aunque con dificultad, incluso empezó a ladrar a los desconocidos que se acercaban a la casa. Duró 2 meses más, cayendo y levantándose con dosis de cariño. Finalmente, su tumor hizo mella, su salud empezó a deteriorarse más y más, casi no podía respirar, hablé con él y le dije que era momento de partir pero recordé que jamás obedeció una orden que no viniera de mi esposo, así que le pedí que hablara con Laurent y le dijera que ya era hora. Así lo hizo, muy temprano, antes de irse a trabajar se le acercó, le agradeció y le dijo que su labor aquí había terminado, que podía partir.
A la una de la tarde, fui a revisarlo, volteó a verme y entendí que me pedía que ya no me apartara de su lado, así que lo tomé entre mis brazos, lo acaricié y le dije “sé que te estás yendo, no te detengas, aquí estoy para acompañarte”, Laurent volteó hacia una ventana como si hubiera visto una luz, a pesar de estar casi ciego, volteó de nuevo hacia mí y dejó de respirar.”
Este es el relato de la vida de una mascota que fue muy querida por su familia, la pérdida para ellos ha sido irreparable, tienen otras mascotas, todas adoptadas, todas con características y temperamentos diferentes, igual de amadas, pero ¿Cómo lidiaron con la muerte de Laurent?
Afortunadamente tuvieron la oportunidad de sepultarlo en el sitio que siempre cuidó, y con una pequeña ceremonia, despidieron a su amigo de tantos años. La posibilidad de despedirse, decir lo importante que fue su existencia y lo mucho que se le quiso, es pieza clave para ir aliviando el dolor producido por la pérdida.
En algunas ocasiones, esa despedida no es posible debido a que la pérdida ocurre de manera súbita, como cuando es provocada por algún accidente, la mascota se pierde o es robada. Estas son situaciones inesperadas que dejan a los dueños en estado de shock, de manera que es importante que se produzca, en primera instancia, la asimilación. Hay casos en que es necesario acudir con un profesional, psicólogo o tanatólogo. Podría parecer exagerado, pero en realidad las mascotas llegan a formar una parte muy importante dentro de las familias y su partida conduce a un duelo que debe ser atendido.
Algunas de las sugerencias brindadas por veterinarios expertos son:
– Despedirse de la mascota y decirle cuanto se le quiso.
– Adoptar una nueva mascota, que si bien no reemplazará a la anterior, traerá alegría al núcleo familiar, ayudando a superar el dolor.
– Llorar ayuda a depurar la tristeza.
– Entender que la vida tiene un ciclo, y que en el caso de las mascotas, casi siempre es más corto que la de su dueño.
– Deshacerse de los accesorios utilizados por la mascota poco a poco.
– Recordar los momentos agradables que vivieron juntos, crear un álbum de fotografías puede ayudar.
Aunado al proceso de duelo, ocurre con frecuencia que al momento del fallecimiento de una mascota, su familia enfrenta la situación de no saber qué hacer con ella. En México se tenía por costumbre enterrarlos en el jardín, si la casa contaba con uno, pero en el peor de los casos los cuerpos eran desechados en la basura, en un camellón, lote baldío o canal de aguas negras, lo que contribuía a la creación de focos de infección, aparición y crecimiento desmedido de plagas nocivas y en general, provocaba un alarmante incremento en la contaminación ambiental que ponía en riesgo la salud del ser humano y aunque algunas de estas prácticas aún se llevan a cabo, hoy en día existen alternativas mucho más amigables con el medio ambiente, que además proporcionan la oportunidad de despedirse de la mascota de una manera digna, guiando a las familias en el proceso de duelo.
Actualmente existen empresas que brindan servicios funerarios para mascotas, tal como el de incineración, conservación de cenizas y la oportunidad de despedirse de la mascota, incluso algunas empresas ofrecen ayuda tanatológica durante el proceso de duelo. inhumación de las cenizas en un cementerio destinado exclusivamente para ese fin, etc. El familiar de la mascota puede solicitar dichos servicios que pueden incluir: recolección, incineración con o sin recuperación de cenizas y la certeza de que es, efectivamente su mascota, la que se le está entregando. Algunos, incluso proporcionan un certificado de cremación y la posibilidad de conservar un recuerdo imborrable de su amado compañero.
Hablando concretamente de las mascotas, es necesario tener en cuenta que las probabilidades de que sus humanos las vean partir son muy altas. De manera que debe considerarse la necesidad de contar con un plan para darle un destino final al momento de partir. Esto evitará la desagradable situación de no saber qué hacer con él.
Existen diversas opciones entre las que se puede elegir la más conveniente de acuerdo a las necesidades y posibilidades de cada familia.
Dichas opciones van desde enterrar a ese querido amigo en el jardín de la casa, hasta utilizar los servicios profesionales de una funeraria para mascotas.
Una vez que se ha optado por utilizar los servicios funerarios, convendría investigar a cerca de la empresa que los realizará, ya sea que ésta se lleve a cabo a través de un veterinario o de manera directa. Estar seguros de cuáles son y que incluyen dichos servicios, los costos y la garantía que otorgan de que la mascota tendrá verdaderamente el final que se ha decidido para ella.
Desafortunadamente, como en todos lados, existe gente poco profesional que dispone del cadáver de una forma indebida. O bien son sometidos al proceso de incineración pero de manera comunitaria y las cenizas que se entregan no son precisamente las de nuestro fiel compañero; todo esto sin la autorización explícita de los dueños.
Otro aspecto a tomar en cuenta es la seriedad de la empresa que se hará cargo de la incineración o inhumación de la mascota. Si está debidamente establecida, si sus instalaciones son adecuadas para llevar a cabo tal actividad, si cumple con las normas ambientales y ecológicas que eviten la contaminación ambiental, si permiten al dueño, observar que en verdad es su mascota la que se está incinerando, si entregan una constancia de cremación o inhumación, si cuentan con el servicio de recolección, etc. Todo esto con la finalidad de obtener el servicio y el trato que nuestra mascota merece al término de su vida.
Esta última experiencia con tu mascota no debe ser desagradable, si se elige la opción correcta, puede convertirse en uno de los recuerdos más bellos que tengas con ella.
Por Pet Puente a la Eternidad
NUEVAS LEYES HACÍA UNA VIDA MÁS DIGNA PARA LOS ANIMALES
Cuando hablamos de maltrato animal, nos referimos al comportamiento irracional de una persona hacia un animal.
Hace unos días, circuló en redes la noticia de la primera condena por maltrato animal en nuestro país.
Un hombre fue condenado por este delito al asesinar a Athos y Tango, ambos miembros de la Cruz Roja.
Athos era un perrito rescatista, quien logró encontrar y ayudar en el rescate de 7 de las víctimas del terremoto del 19 de septiembre de 2017.
Tango, por su parte, era un lomito de apoyo psicológico, que ayudaba a niños con trastornos de ansiedad.
En los últimos años las leyes en nuestro país se han modificado para ayudar y proteger a los animales. Actualmente existen dependencias en las que es posible denunciar a personas que a través de sus actos u omisiones, provoquen daños a los animalitos e incluso pongan en riesgo su salud, su bienestar o su vida.
¿Qué es lo que se puede denunciar?
– Criaderos de animales
– Animales en mal estado físico
– Animales golpeados
– Negligencia veterinaria
– Abandono
Estamos seguros que este es sólo el inicio hacia una vida más digna para los animales.
Ellos se merecen nuestra protección, cuidados y cariño.
Si conoces de algún caso de maltrato, no te calles, recuerda que ellos no pueden hablar y dependen de tu voz para ser escuchados…
Pet Puente a la Eternidad siempre comprometidos con el bienestar de los animales, te comparte los números donde puedes realizar las denuncias.
– 800 7028 770 Fiscalía del Edomex
– (722) 2-13-54-56 Subprocuraduría de Bienestar Animal EDOMEX
– 55335533 Consejo Ciudadano CDMX Línea Ciudadana contra Maltrato Animal 24 hrs.
– 911 para detener maltrato en el acto.
– 8006969696 PROPAEM 24 hrs.
Qué necesito para denunciar
– Nombre de la persona que maltrata al animal o descripción de la misma
– Lugar de los hechos
– Qué está pasando o que sucedió
– Hora de los hechos
– De ser posible un croquis para poder llegar más fácil y rápido al lugar
– De ser posible fotos y videos
– Día específico en que se pueda localizar a la persona que maltrata al animal
– Nombre del reportante, puede solicitarse que se mantenga de manera anónima, será únicamente para reportar los avances en la investigación
– Recuerda que tu denuncia debe tener un número de folio.
DÍA INTERNACIONAL DEL ANIMAL SIN HOGAR
En el marco del día internacional del animal sin hogar, te compartimos este hermoso poema con la finalidad de crear conciencia sobre la adopción.
Ellos también merecen tener un hogar…
El perro cojo
Con una pata colgando,
despojo de una pedrada,
pasó el perro por mi lado,
un perro de pobre casta.
Uno de esos callejeros,
pobres de sangre y estampa.
Nacen en cualquier rincón,
de perras tristes y flacas,
destinados a comer
basuras de plaza en plaza.
Cuando pequeños, qué finos
y ágiles son en la infancia,
baloncitos de peluche,
tibios borlones de lana,
los miman, los acurrucan,
los sacan al sol, les cantan.
Cuando mayores, al tiempo
que ven que se fue la gracia,
los dejan a su ventura,
mendigos de casa en casa,
sus hambres por los rincones
y su sed sobre las charcas.
Qué tristes ojos que tienen,
que recóndita mirada
como si en ella pusieran
su dolor a media asta.
Y se mueren de tristeza
a la sombra de una tapia,
si es que un lazo no les da
una muerte anticipada.
Yo le llamo: psss, psss, psss.
Todo orejas asustadas,
todo hociquito curioso,
todo sed, hambre y nostalgia,
el perro escucha mi voz,
olfatea mis palabras
como esperando o temiendo
pan, caricias… o pedradas,
no en vano lleva marcado
un mal recuerdo en su pata.
Lo vuelvo a llamar: psss, psss.
Dócil a medias avanza
moviendo el rabo con miedo
y las orejitas gachas.
Chasco los dedos; le digo:
“ven aquí, no te hago nada,
vamos, vamos, ven aquí”.
Y adiós la desconfianza.
Que ya se tiende a mis pies,
a tiernos aullidos habla,
ladra para hablar más fuerte,
salta, gira; gira, salta;
llora, ríe; ríe, llora;
lengua, orejas, ojos, patas
y el rabo es un incansable
abanico de palabras.
Es su alegría tan grande
que más que hablarme, me canta.
“¿Qué piedra te dejó cojo?
Sí, sí, sí, malhaya”.
El perro me entiende; sabe
que maldigo la pedrada,
aquella pedrada dura
que le destrozó la pata
y él, con el rabo, me dice
que me agradece la lástima.
“Pero tú no te preocupes,
ya no ha de faltarte nada.
Yo también soy callejero,
aunque de distintas plazas
y a patita coja y triste
voy de jornada en jornada.
Las piedras que me tiraron
me dejaron coja el alma.
Entre basuras de tierra
tengo mi pan y mi almohada.
Vamos, pues, perrito mío,
vamos, anda que te anda,
con nuestra cojera a cuestas,
con nuestra tristeza en andas,
yo por mis calles oscuras,
tú por tus calles calladas,
tú la pedrada en el cuerpo,
yo la pedrada en el alma
y cuando mueras, amigo,
yo te enterraré en mi casa
bajo un letrero: «aquí yace
un amigo de mi infancia».
Y en el cielo de los perros,
pan tierno y carne mechada,
te regalará San Roque
una muleta de plata.
Compañeros, si los hay,
amigos donde los haya,
mi perro y yo por la vida:
pan pobre, rica compaña.
Era joven y era viejo;
por más que yo lo cuidaba,
el tiempo malo pasado
lo dejó medio sin alma.
Y fueron muchas las hambres,
mucho peso en sus tres patas
y una mañana, en el huerto,
debajo de mi ventana,
lo encontré tendido, frío,
como una piedra mojada,
un duro musgo de pelo,
con el rocío brillaba.
Ya estaba mi pobre perro
muerto de las cuatro patas.
Hacia el cielo de los perros
se fue, anda que te anda,
las orejas de relente
y el hociquillo de escarcha.
Portero y dueño del cielo
San Roque en la puerta estaba:
ortopédico de mimos,
cirujano de palabras,
bien surtido de intercambios
con que curar viejas taras.
“Para ti… un rabo de oro;
para ti… un ojo de ámbar;
tú… tus orejas de nieve;
tú… tus colmillos de escarcha.
Y tú, -mi perro reía-,
tú… tu muleta de plata”.
Ahora ya sé por qué está
la noche agujereada:
¿Estrellas… luceros…? No,
es mi perro cuando anda…
con la muleta va haciendo
agujeritos de plata.
Manuel Benítez Carrasco
CUIDADOS PALITATIVOS PARA GRANDES COMPAÑEROS DE VIDA
Cuando abrimos la puerta de nuestra vida y de nuestro corazón a una mascota, debe ser con la absoluta consciencia de que, junto con ella, adquirimos una gran responsabilidad y de que su cuidado implicará entre 10-15 años de nuestra vida.
En un principio nos necesitará para adaptarse a su nuevo hogar, para jugar, explorar el mundo y crecer. Al pasar del tiempo, inevitablemente nuestro pequeño se hará mayor y es posible que nos enfrentemos a padecimientos propios de su edad o bien, a enfermedades que pueda desarrollar; es en ese momento cuando nos necesitará más que nunca.
Te compartimos información sobre los cuidados que necesitará durante sus últimos días de vida. Sabemos que esto suena muy duro pero créenos, te ayudarán mucho, incluso a enfrentar la pérdida.
El nombre de los mismos es “Cuidados paliativos”.
Pero, ¿qué son y cuándo deben aplicarse?
Los cuidados palitativos, son el conjunto de tratamientos que se brindan a un paciente que se encuentra en un estado de salud delicado, al término de su vida, en dónde la medicina ya no puede remediar ni eliminar la afección.
En el caso de padecimientos de la edad, la medicina no puede retardar la naturaleza del paso de los años.
La finalidad de estos cuidados, es poder mantener los últimos días del paciente sin dolor y con la mejor calidad de vida posible.
¿Qué implican los cuidados palitativos?
Además de analgésicos, en caso de necesitarse, los tratamientos pueden incluir masajes, fisioterapia o adaptaciones a su entorno y rutina diaria, será su medico veterinario quien te brinde el mejor tratamiento a seguir. Y debemos tomar en cuenta que en muchas ocasiones, estos deben también eliminarse si ocasionan malestar.
¿Cómo saber que los cuidados están siendo efectivos?
Nuestra mascota deberá poder comer, beber y hacer sus necesidades sin dolor, además de que su estado de salud se mantiene estable y no hay complicaciones a corto plazo.
En estos días necesitará todo el amor del mundo, recuerda que habrá muchas cosas que él ya no pueda controlar, sé paciente.
Sabemos que puede ser difícil mantenerte cerca todo el tiempo, sin embargo, lo mejor que puedes hacer es demostrarle tu amor. Es de esperarse que pretendamos extender tantos años de amor y compañía pero cuando llegue el momento, debemos priorizar su bienestar ante su sufrimiento.
Deberemos enfocarnos en los siguientes puntos:
1. Tanto tu pequeño como su entorno deberán contar con la mayor higiene posible.
2. Si llega el momento en que ya no desee comer o beber, no lo obligues ya que esto podría ocasionarle un mayor malestar; también aplica para los medicamentos que en la última fase de una enfermedad, ya no auxiliarán a una mejoría y si podrían provocarle malestar.
3. Tu pequeño compañero necesitará más que nunca de tu compañía, pasa el mayor tiempo posible con el/ella.
4. Hazle saber que su vida tuvo un valor incalculable y la importancia que su existencia tuvo.
5. Hazle saber y sentir que fue un ser amado que será recordado por siempre.
6. Hazle sentir que cumplió su misión con honores. Que puede partir tranquilo porque su amor y enseñanzas quedarán en ti y que fueron tan grandes que aún cuando ya no esté, tú estarás bien eventualmente.
7. Esto puede parecer impactante pero por favor, considera la posibilidad de ayudarlo a descansar si su estado y calidad de vida es pobre, sufre dolor o su perspectiva es de sólo sufrimiento. Esto requeriría de un gran valor pero también de un gran amor y escasez de egoísmo. Pronto te compartiremos información al respecto.
8. Por favor planea una despedida digna, cálida y respetuosa, misma que solo podrás encontrar en una empresa legalmente establecida que te ofrezca servicios profesionales. Dónde puedas despedirte de tu pequeño, que cuente con instalaciones y equipo diseñado para ello, que te permita estar presente durante todo el proceso y asegurarte de que tu compañero de vida realmente tendrá la despedida que tú planeaste y que en efecto serán sus cenizas las que recibas. Así como de que cuenta con personal capacitado para atender tus necesidades en esos momentos, que cuente con empatía y amor hacia los animalitos.
Finalmente deseamos que pase mucho tiempo antes de que necesites esta información pero llegado el momento, contarás con las herramientas que permitirán que los últimos instantes también sean inolvidables…
LAS CUATRO CONDUCTAS INADECUADAS MÁS COMUNES EN LOS PERROS
Las conductas inadecuadas de nuestra mascota pueden ser consecuencia de diversos factores como el aprendizaje o el trato que ha recibido durante las primeras etapas de vida.
Te presentamos las cuatro más comunes y algunas de sus soluciones.
1. Tirar de la correa
Entre las motivaciones que llevan a tu lomito a tirar de la correa durante los paseos, son comunes la alegría excesiva o el miedo por salir a la calle. Si está asustado, quiere volver a casa y tira. Esto puede suceder por una incorrecta
socialización o el temor ante situaciones nuevas. Pero también ocurre lo opuesto, que esté tan contento que tira por ello.
Para quienes nunca hayan enseñado a caminar a sus mejores amigos con correa, pueden ayudarse con técnicas de recompensa. Hacer que se
coloque al lado con un movimiento y darles un premio. Aprenderá que si camina a una distancia prudente, va a recibir una recompensa. Si avanza, paramos y no decimos nada. Queremos que recupere la posición y entonces
volvemos a recompensar.
2. No acude a la llamada
Hay mascotas que no quieren que el paseo por el campo y el tiempo de juego en el parque termine, por lo que hacen caso omiso a la llamada de su cuidador y continúan con la diversión. Pero hay otros motivos. Puede ser tan sencillo como que no conozca la señal. En estos casos, ocurre con frecuencia que cuando el paseador lo alcanza, suele regañarle, por lo que tú lomito asocia la llamada con un castigo. Otras veces, la vinculan con el final de la diversión por lo que prefieren ignorarla y alargar el paseo.
Para lograr una respuesta efectiva,
se recomienda enseñar la orden primero en casa. En la cocina, por ejemplo, le enseño un premio y digo la palabra. Cuando acude, se lo doy. Esta sería la primera fase, una vez integrada habría que repetirla en un ambiente con pocos estímulos, primero con correa y luego sin ella. La última etapa se desarrollaría en el lugar real.
3. Necesidades dentro de casa
Si tu peque ya no es un cachorro y sigue haciendo sus deposiciones en casa, probablemente haya desarrollado un trastorno de comportamiento. Esta puede ser una de las formas de manifestar la ansiedad por separación cuando se queda solo. Aunque también puede tratarse de un aprendizaje inadecuado.
Ante esto, lo más efectivo es la prevención. De cachorros hay que prepararles un plan. Crear una zona con cesta y comida en un lugar y en el extremo opuesto la zona con empapadores. No obstante, es importante no regañar. Hay perros que lo hacen cuando están solos para evitar el castigo. El perro no lo entiende y en ocasiones se come las heces para eliminar pruebas.
4. Morder el mobiliario
Si se ensaña con los muebles,
la conducta de juego puede ser el
desencadenante, sobre todo en lomitos jóvenes. Un perro no distingue con qué objetos de la casa puede o no jugar a no ser que se lo enseñemos. Además, si se les regaña cuando están mordiendo algo que no deben, aprenden que es mejor destrozar cuando el propietario no está delante.
La implicación del dueño está muy relacionada con la solución de este problema.
Debemos asegurarnos de que las necesidades del peludo están cubiertas, se le debe proporcionar ejercicio adecuado, disponer de juguetes, se recomienda rotarlos para que no se aburran y utilizar tipologías interactivas, en los que se les puede esconder comida. Además, los perros necesitan tener una estimulación social suficiente, deben pasar tiempo de calidad con su familia y otras personas o perros.
Recuerda que la decisión de integrar una mascota a tu hogar implica una gran responsabilidad en la que dedicarle tiempo de calidad es imprescindible para lograr conductas adecuadas
NO REGALES MASCOTAS EN NAVIDAD, LOS LOMITOS NO SON JUGUETES, SON UNA RESPONSABILIDAD.
Desafortunadamente en estas fiestas navideñas es muy común ver cómo se regalan mascotas y muchas veces esta práctica se hace sin tener en cuenta todo lo que conlleva tener un animal de compañía.
Un lomito es un ser viviente que come, toma agua, siente frío y calor, se enferma, requiere atención y sobre todo mucho amor.
Cabe destacar un dato importante, al rededor del 70% de los perritos y gatitos adquiridos o adoptados en estas fechas termina en la calle, en una azotea o se mueren por falta de cuidados
Es lamentable que esta sea una época del año en la que se genera mucha venta de mascotas, porque, regalarlos para luego abandonarlos es una entrada al maltrato y crueldad animal.
Pagar por un lomito es aceptar que las vidas tienen un precio. Y que, por tanto, los seres vivos pueden comprarse (y poseerse). Cada vez que un vendedor ofrece una vida a cambio de dinero, la minimiza.
De acuerdo con una encuesta del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), publicada recientemente, en la actualidad hay 25 millones de hogares con algún animalito de compañía, principalmente perritos y gatitos.
En otra encuesta del Inegi se indicó que los habitantes del Estado de México son los que más mascotas tienen (7 millones de personas), seguidos de los veracruzanos (3 millones) y de los jaliscienses (2.9 millones). Mientras que en la Ciudad de México, 2.3 millones de personas tenían en casa a alguna mascota.
Justamente es en el Estado de México donde más perritos se rescatan, especialmente en los municipios de Ecatepec, Chimalhuacán, Los Reyes y Nezahualcóyotl, así como del oriente de la Ciudad de México (Pantitlán, Iztapalapa y Puerto Aéreo).
Es por eso que estando en una de las zonas de mayor abandono y rescate de mascotas te pedimos que:
No regales animalitos en Navidad, ya que su vida No es un juego es una GRAN responsabilidad.
¿QUÉ TAN IMPORTANTES SON LAS RESEÑAS EN INTERNET, PARA DETERMINAR SI UN SERVICIO FUNERARIO PARA MASCOTAS ES CONFIABLE?
¿Qué tan importantes son las reseñas en internet, para determinar si un servicio funerario para mascotas es confiable?
La reseñas en internet se han convertido en una herramienta útil para las empresas en general porque:
– Comparten una experiencia a la comunidad.
– Proporcionan información real e imparcial acerca del servicio recibido.
– Indican el nivel de satisfacción de los familiares.
– Son una fuente de información para quienes desean contratar el servicio.
– Son valoraciones de la calidad.
– Son recomendaciones de primera mano.
En un servicio funerario para mascotas específicamente, es muy importante cerciorarse de que estamos contratando la opción adecuada. Ya que las certificaciones y permisos requeridos para realizar esta actividad son muy escasos. Son muy pocas las empresas que te permitirán saber si cuentan con esta documentación.
Pero algo que no pueden ocultar son las reseñas acerca de su servicio; por lo que son un gran aliado para el consumidor.
Es por eso que te recomendamos leer detalladamente los comentarios antes de contratar un servicio funerario para mascotas.
Solo una empresa confiable podrá garantizarte una despedida digna para tu mascota.
Para Pet Puente a la Eternidad, las reseñas tienen un gran valor ya que nos ayudan a mantener un servicio de alto nivel, además de que nos permiten atender las sugerencias o comentarios que día a día nos haces llegar.
Estamos realmente comprometidos con el escrupuloso trato hacia ti y hacia tu mascota, así como con el servicio y la calidad humana.
¡Gracias por confiar en nosotros!
LA MISIÓN ESPIRITUAL DE LOS COMPAÑEROS GATUNOS Y PERRUNOS EN NUESTRA VIDA.
Dicen por ahí que la energía no se crea ni se destruye, solo se transforma.
Todo lo que existe en el universo es energía y en la tierra todos tenemos un cuerpo físico y uno energético.
Esto aplica para humanos y no humanos.
Nuestros compañeros gatunos y perrunos también tienen un cuerpo energético y
un alma, ¡igual que tú!
Antes de venir al plano terrenal, todas las almas eligen desafíos, lecciones y compañeros para la vida.
¡Ellos te eligieron a ti!
No solo son compañeros, son maestros de vida.
Como cualquier maestro, están aquí para ayudarte a superar los obstáculos en tu camino.
No están aquí sólo por comida, juego y techo.
Tienen una misión de vida y un propósito mucho más grande de lo que te imaginas.
Te compartimos cuál es la Misión espiritual de tu compañero de vida.
Gatunos
– Detectan energías negativas y las trasmuta.
– Abren portales energéticos para desechar la energía baja.
– Mientras duermes ellos absorben la energía negativa que acumulamos durante el día.
– Perciben energías que nosotros no percibimos y repelen las que son negativas.
– Brindan armonía y paz en el hogar.
– Si alguien no les agrada, caminan alrededor tuyo para protegerte.
– Ayudan a mitigar tu estrés.
– Maúllan cuando hay que mejorar la energía de ese espacio.
– Te acompañan y protegen durante viajes astrales al dormir.
– Siempre es recomendable tener más de un compañero gatuno ya que en ocasiones la carga energética es muy pesada para uno solo y podría llegar a enfermar gravemente.
Perrunos
– Se alimentan de energías positivas.
– Perciben las vibraciones.
– Defienden la casa, son grandes guardianes de la familia.
– Ellos te eligen a ti. Conocen tu misión y te acompañan en ella.
– Como su amor es incondicional, si mueren, pueden reencarnar en otro cuerpo para acompañarte hasta el final. En cambio si el compañero con el que tienen el vínculo más estrecho, fallece, es muy probable que también se dejen morir porque su misión ya no tendrá razón de ser.
– Son expertos radares energéticos.
– Ven dimensiones y planos de conciencia espirituales.
– Excelentes terapeutas emocionales.
– Los lengüetazos ayudan a disminuir el nivel de energía baja.
– El movimiento de su cola genera ondas y vibraciones que armonizan el ambiente porque son manifestaciones de un amor puro e incondicional.
– Su misión es alegrar tu vida, consolarte y protegerte al grado incluso de mejorar tu estado de ánimo, tu actitud y tus conductas, así como las cada miembro de la familia, generando un ambiente mucho más armónico en el hogar.
–
Estos maravillosos seres tienen una misión espiritual en la vida de cada uno de nosotros, cuidarnos y protegernos de todo aquello que no podemos ver y si es preciso, no dudarán un segundo en dar la vida por ti.
INCREÍBLE ¿no?
Así que por favor cuídalos, encárgate de su bienestar y ámalos como ellos te aman a ti…
¿CÓMO SABER SI ESTOY CONTRATANDO UN SERVICIO FUNERARIO PARA MASCOTAS, VERDADERAMENTE PROFESIONAL?
A través de los años la consciencia sobre el bienestar animal ha tomado fuerza y hoy más que nunca las familias se preocupan y comprometen con el cuidado de los pequeños compañeros de vida a quienes abrieron las puertas de su hogar. Parte de este compromiso es velar por su bienestar también en la recta final de sus vidas y en el momento de decir adiós.
Desean y planean una despedida a la altura de un ser que brindó compañía, lealtad, amistad y amor incondicionalmente.
Desafortunadamente esto es bien sabido por aquellos que buscan un lucro a costa de lo que sea, incluso del dolor. Engañan y defraudan a las familias cuyo único deseo es brindarles a sus pequeños, una despedida digna y llena de amor.
Por esta razón es que te compartimos información acerca de los puntos clave que permitan que tu decisión sea la correcta.
Recomendaciones:
⁃Anticípate e investiga cuáles son los procesos y qué incluyen las diferentes modalidades de servicios funerarios para mascotas.
⁃Solicita información en diferentes empresas.
⁃Busca opiniones y reseñas en la web y en las diferentes redes sociales.
⁃Al momento de solicitar información, pregunta si puedes observar el ingreso de tu peque al incinerador, así como la recuperación de cenizas y si puedes permanecer en las instalaciones durante todo el proceso.
⁃Asegúrate de que te entreguen una constancia de incineración.
⁃Si te es posible, contrata un plan de previsión. Esto permitirá que al momento de partir, puedas enfocarte exclusivamente en decirle adiós como tú deseas, sin tener que preocuparte por todo lo anterior.
⁃Si contratas el servicio a través de tu veterinario de confianza, asegúrate de que la empresa con la que trabaja está legalmente establecida y cumple con todas las recomendaciones anteriores.
⁃Verifica de que la empresa cuente con instalaciones adecuadas y con un equipo de cremación que proteja al medio ambiente
Recuerda que PET Puente a la Eternidad siempre estará a tus órdenes para acompañarte en esos momentos, orientarte, brindarte la información que necesitas y para ayudarte a crear el más bello último recuerdo que puedas tener con tu fiel compañero de vida.
PLAN DE ACCIÓN. ¿CÓMO PROTEGER A TU MASCOTA ANTE UN SINIESTRO?
A lo largo de su historia, México se ha enfrentado a diferentes catástrofes y a la implacable fuerza de la naturaleza como huracanes, inundaciones, terremotos, etc.
Si bien estos siniestros son impredecibles, la cultura de la prevención es pieza clave para evitar la pérdida de vidas humanas en medida de lo posible. Sin embargo, poco se habla sobre las estrategias a seguir con la finalidad de proteger la vida de los humanos y de las mascotas. Si quieres saber qué hacer para proteger a tus seres queridos. Estos son algunos consejos de los expertos:
* La primera y fundamental acción es proteger la vida propia y la de la familia.
* Ubicar rutas de evacuación existentes e intentar salir con la mayor calma posible junto con la mascota.
* Es recomendable utilizar una correa para tener control sobre la mascota.
* Tener a la mano un botiquín de primeros auxilios, agua, lámparas con baterías, así como procurar que los teléfonos celulares tengan la batería cargada y contar con una batería extra.
* Detectar los lugares que la mascota utiliza habitualmente para refugiarse cuando experimenta miedo, estrés o ansiedad, así ubicarla rápidamente en caso de presentarse un siniestro y salir con ella sin perder tiempo.
* Asegurar de que la mascota lleve en todo momento una placa de identificación con su nombre, nombre de su dueño, dirección y teléfono, así como las posibles enfermedades que padezca.
* Una vez a salvo, tranquilizar a cada miembro de la familia incluyendo a la mascota.
* Revisar el estado físico en que se encuentra la familia y la mascota y considerar la posibilidad de acudir con un médico o veterinario en caso de ser necesario.
* Contar con fotografías claras de la mascota para identificar e iniciar su búsqueda en caso de extravío.
Recordemos que las mascotas dependen absolutamente de sus dueños, es indispensable que nos responsabilicemos de los cuidados y protección de nuestros animales. Ellos confían plenamente en nosotros, se sienten seguros y están convencidos de que los pondremos a salvo ¡no los defraudemos!
Por Pet Puente a la Eternidad.
Día Mundial de la lucha contra la depresión
Nada se compara con la felicidad que sientes al llegar a casa y saber que te espera tu compañero o compañera fiel.
Miles de personas disfrutan de su amorosa y cálida presencia, ya que se han vuelto parte de su familia. No es un secreto que las mascotas contribuyen significativamente en nuestro estado emocional. El amor de nuestros pequeños compañeros de vida, se vuelve inquebrantable, se convierten en un pacto en donde más que una compañía, ¡Nos dan vida!
Es por eso que el vínculo entre las personas y las mascotas ha sido sujeto de numerosos estudios en los cuales se han evaluado los efectos de esta interacción sobre la salud mental, y se ha comprobado que ayudan a disminuir algunas alteraciones psicológicas, reduciendo estados de depresión, estrés y aislamiento social. Quizás te estés preguntando, ¿cómo lo hacen?, ¿por qué las mascotas podrían influir positivamente en la lucha contra la depresión? La respuesta es fácil de comprender, los autores Pérez, Cervantes, Hijuelos, Pineda y Salgado (2017), mencionan que “la depresión es causada por un déficit funcional de los neurotransmisores noradrenalina (NA) y la serotonina (5-HT), en las regiones límbicas
(emocionales) del cerebro”, (pág. 79).
La serotonina es un neurotransmisor que afecta, entre otras cosas, el estado de ánimo y las emociones. Se considera que su proteína, desempeña un papel fundamental en la depresión, ya que al encontrarse en niveles bajos, aumenta la probabilidad de desarrollar dicho trastorno, reflejándose en bajos estados de ánimo, sentimientos de tristeza, poca o nula motivación para realizar actividades cotidianas, pérdida del apetito, insomnio y fatiga constante. Entre sus múltiples tratamientos farmacológicos, psiquiátricos y terapéuticos, también encontramos el rol que desempeñan las mascotas en la lucha en contra de esta enfermedad. Es importante mencionar que antes de considerar esto como una opción de apoyo, debes consultar al especialista que te apoya en el proceso y en conjunto, definir las mejores estrategias, así como las actividades que puedes integrar en tu día a día. Las mascotas se han vuelto compañeros de vida, tanto que nos ayudan a tener una mente saludable y feliz. PET Puente a la Eternidad te comparte cinco formas en las que tu pequeñito puede estimular la serotonina en tu cerebro, jugando un papel importante en la
lucha contra la depresión:
- Evitan el sentimiento de soledad: su presencia y compañía estimulan el contacto físico y la comunicación entre tú y tu mascota, sabemos que no hablan, que no pueden seguirnos la conversación, pero tú sabes, con total certeza, que no estás solo.
- Te motivan a salir de tu área de confort: Tu compañero de vida, se vuelve un motivo para salir de la cama, la responsabilidad que tienes con él, te estimula a darle las atenciones necesarias de sobrevivencia y en muchas ocasiones, solo a ellos les contamos nuestras tristezas.
- Aumentan tu felicidad: Al jugar con ellos, se experimenta un aumento de serotonina, oxitocina y cortisol, antídotos perfectos para síntomas de la depresión.
- Mejoran la vida social: Salir a pasear con tu mascota o invitar familiares y amigos a casa, se vuelve la excusa perfecta para conectar con más personas, para charlar y sonreír.
- Refuerzan la autoestima: Tus mascotas son incondicionales, están pese a cualquier circunstancia, te sienten, te aman, te son fieles en las buenas y los malos momentos, tu mascota no juzga, simplemente está. Ahora ya sabes uno de los papeles más importantes que juegan estos chaparritos en nuestras vidas, ellos no solo nos regalan salud, nos regalan ¡vida!
REFERENCIAS:
Pérez, E. A., Cervantes, V. M., Hijuelos, N.A., Pineda, J.C. y Salgado, H. (2017).
Prevalencia, causas y tratamiento de la depresión. Revista Biomédica, 28(2).
https://doi.org/10.32776/revbiomed.v28i2.557